La Mano Musical

Recuerdo hace ya unos años, cuando me compré uno de mis primeros libros antiguos... bueno! más bien una reprodución en facsímil de un breve tratado de música editado originalmente en 1700: Fragmentos musicos del maestro Pablo Nassarre . Todo mi afán era poder aprender el gran Arte del Contrapunto -en aquellos días empezaba a realizar mis primeros pinitos en el campo de la composición musical y armonización a varias voces, dándoles aquel sabor y estilo própio del renacimiento que tanto nos cautivaba a los componentes de mi grupo, en aquel entonces, ODRES– y aprender, asímismo, la teoría sobre ritmo y notación musical para transcribir las piezas polifónicas del Cancionero de Uppsala, y otras que fueran cayendo en mis manos, pues comenzaba en mi la terrible necesidad de estudiar las fuentes originales, escudriñar todos los secretos que guardaban las notaciones antiguas... saber el porqué de cada transcripción, de cada sostenido o bemol, de porqué un ritmo y no otro... había visto como ...