
Ya han pasado algunos años desde que me empeñara en buscar el canto viejo tradicional para aplicarlo a la música medieval. En estos años de andadura he tenido la posibilidad de aprender la polifonía corsa, el canto greco-bizantino de Rumanía y de Alepo (Siria), la música persa o iraní... y entre las joyas que encontrara por internet una de ellas es la polifonía corsa, que tanto se me parece a aquella musica vocal de los pastores de Mongolia... bastante alajadas la una de la otra... un canto basado en los armónicos, quizás reminiscencias de la escuela griega de Aristógenes y su escala natural basada en los armónicos en contraposición a la pitagórica basada en el ciclo de quintas... ambas alejadas sustancialmente de la nuestra actual de igual y temperadamente desafinación. Lo extraño es que siendo una isla, Cerdeña, tan emparentada con la península y el reino de Aragón... tan emparentada con la tradición catalana... para muestra la ciudad, Alguero, donde hablan el catalán y conservan tradiciones como
el canto de la Sibila como ocurre también se conserva en la isla de Mallorca... lo extraño, decía, es que no se haya conservado nada parecido en la música tradicional de las Islas Baleares, ni en Cataluña o en vecina Córcega, donde si se canta polifonía tradicional, generalmente masculina como esta de Cerdeña, pero bastante diferente en su técnica y en su armonización.
Para aquel curioso, encontré un video de los
Tenores di Bitti, donde ademas de poderlos ver en directo interpretando una de esas tradicionales polifonías, nos desmiembran cada voz por separado para poder llegar a comprender el juego ritmico entres las voces (tres: segunda, contra y bajo) que acompañan a un cuarto cantante que es el que porta la melodia solista y el texto, pues las otras voces cantan palabras ininteligibles con la intención sonora de crear una textura especial de armónicos y ritmos y contra-ritmos...
Os animo a visitad:
Tenores di Bitti en YouTubeTenores de Orosei (YouTube)Foto: http://www.tenoresdibitti.com/public/pagina1.html
Enlaces de interésUT · Proyecto de Recuperación de la Música Medieval UT en myspace · donde escuchar algunos temasTRATADOS MEDIEVALES
Comentarios
el primer video no lo he podido ver dice que la página no existe.
quisiera pedirte un favor: se que también existe polifonia masculina en el folclore aragonés ¿podrías informarme?
mi correo es arturmarinsanchez@gmail.com
gracias